Teoría del origen único

En 1908, antropólogo checo - estadounidense Álex Hrdlicka planteó que los primeros pobladores de América fueron los cazadores paleomongoloides asiáticos que ingresaron a finales de la glaciación de Winsconsin (10000 a.C. aproximadamente). Estos habrían llegado caminando por el Estrecho de Bering , un faja de tierra que quedó descubierta por el descenso del nivel del mar a finales del periodo Pleistoceno. Para sustentar el paso del hombre a América, Hrdlicka fundamento su propuesta en la poca profundidad (40 m) del Estrecho de Bering y en el nivel bajo del mar debido a las glaciaciones. Los inmigrantes asiáticos habrían ingresado por el valle de Yukón de Alaska, para después avanzar por el resto del continente.
Esta teoría se apoya en las semejanzas antroposomáticas entre el hombre asiático y los amerindios: cabellos lacios y oscuros, ojos con pliegue mongólico, pómulos anchos y salientes.
Hrdlicka era partidario del origen monoracial del poblamiento de América. Según él, entre los indios de América (mayas, quechuas o patagones) hay un conjunto de caracteres comunes que sugieren un origen común general. Este “aire de familia” se debería a que todos descienden de un tronco común: el asiático mongoloide.

Esta teoría es la que se considera con mayores fundamentos científicos para ser considerada correcta, realiza las siguientes actividades
1. Observa el siguiente video.